domingo, 11 de noviembre de 2018

ESTUDIO DEL MICROCRÉDITO

MICROCRÉDITO


El microcrédito es una modalidad de préstamos que está enfocada a financiar la microempresa, la cual generalmente ha presentado acceso limitado a los mercados de crédito formales. En los años más recientes, el microcrédito en Colombia ha presentado un rápido crecimiento, y a pesar de ser un crédito de bajo monto, concentra un gran número de deudores.


"LOS MICROCREDITOS SON NECESARIOS EN TODAS PARTES, AUN QUE EN LOS PAÍSES POBRES SON AUN MAS"

MUHAMMAND YUNUS

CASO DE MICROCRÉDITO




Doña María es una de esas personas soñadoras; cuando se separó, decidió emprender un negocio de comidas para poder sustentar a su familia, ahora quiere conseguir un microcrédito para comprar activos como equipos, elementos de cocina y adecuar sus

instalaciones. 

Ella desea prestar $3.000.000 de pesos colombianos, pero no cuenta con bienes suficientes para tener un respaldo de sus deudas y tampoco tiene historial crediticio, así que no posee obligaciones con ninguna entidad financiera y no quiere acudir a un prestamista particular como un “Paga Diario” por
los altos intereses que tendría que pagar.

Imagínese que usted como analista de crédito de una entidad, va por la zona, entra al negocio de doña María y ella aprovecha para contarle sus planes, quiere saber si usted le puede ayudar, ella además, dice que desea $3.000.000 porque su negocio le deja libres $1.500.000 pesos mensuales. 

La empresa donde usted labora da créditos de $1.000.000 de pesos en adelante, para negocios que como mínimo tengan 1 año en el lugar, y los plazos del crédito, oscilan entre 6 a 24 meses. 


Con lo que usted conoce del microcrédito responda a doña María las siguientes preguntas:

¿El crédito es viable?



Si, viable ya que Doña Maria cuenta con experiencia de como satisfacer al cliente, los gastos, los ingresos diarios de un negocio. Para ella es accesible ya que cuenta con un reconocimiento en la zona donde trabajo y asi es tiene la accesibilidad a prestamos, fidelidad de sus clientes y proveedores.

• ¿Qué respuesta le daría a Doña María?



Señora Maria para seguir garantizando que a usted es una persona que desea emprender u negocio y ya realizo esta labor en otro negocio en la zona en la cual se encuentra, la posibilidad que se otorgue su préstamo el del 100% ya que tiene un historial en la zona.

Para ello realizaremos un estudio crediticio pasando por cada uno de los filtros que se necesitan para obtener el crédito y así satisfacer sus necesidades en lo laboral y personal, dando lo mejor a sus clientes continuamente.

Señora Maria para ello se le realizara preguntas muy puntuales, una visita en el lugar donde desea emprender si cumple con  todos los requisitos para la empresa la cual le dará el préstamo, los requisitos de salud entre otros.

Se realizara un estudio donde se evaluaran que sus ingresos al iniciar puedan cubrir las cuotas del préstamo, se pasara por un análisis financiero donde ellos darán el aprobado de préstamo. Y nos estaremos comunicando con usted al tener un respuesta o inquietud frente a este proceso el cual iniciaremos.

¿La dejaría irse a la competencia?


Si, ya que Doña Maria tiene un conocimiento en:

  • Manejo los ingresos y gastos.
  • Tiene conocimientos para hablarle a sus clientes.
  • Tiene la experiencia en precios.
  • Atención al cliente.
  • Innovación y emprender en el ir mas allá.
  • Llevar su negocio al reconocimiento en la zona en la cual se encuentra y así poder expandirse en cualquier otra zona.
  • La competencia se crea para darle la habilidad al empresario de arriesgarse a innovar, crear, idear y ser original en el producto que le esta ofreciendo al cliente.
  • La competencia hace que el empresario no se imite sino siempre tenga en mente que su negocio puede dar mas del 100% en la zona (barrio), localidades, nacional e internacional.
  • Todo esta en la mente de las personas, ya que todos tenemos las capacidades necesarias para ir mas allá de los que nos proponemos hacer

• ¿Qué propuesta le tiene?



Doña Maria, es la hora que usted inicie con su negocio en marcha con toda la actitud de servicio al cliente


 “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Albert Einstein.




“La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho”. Jonas Edward Salk




















domingo, 29 de julio de 2018



¿QUÉ ES  EL PUNTO DE EQUILIBRIO?



El punto de equilibrio es una herramienta clave de análisis financiero  utilizada por los empresarios para saber en qué momento la empresa ni gana ni pierde dinero (su beneficio es cero). Es decir, conocer el punto de equilibrio le ayudará a saber cuánto tiene que vender para no perder dinero y a partir de qué número de unidades vendidas su empresa empieza a ganar dinero.

Ventajas


  • Los gráficos son fáciles de construir e interpretar. Si no se utilizan correctamente se puede llegar a perder un millón de utilidades
  • Es posible percibir con facilidad el número de productos que se necesitan vender para no generar perdidas.
  • Provee directrices en relación a la cantidad de equilibrio, márgenes de seguridad y niveles de utilidad/pérdida a distintos niveles de producción.
  • Se pueden establecer paralelos a través de la construcción de gráficos comparativos para distintas situaciones.
  • La ecuación entrega un resultado preciso del punto de equilibrio.

Limitaciones


  • Es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal, ya que no todos los costos cambian en forma proporcional a la variación en el nivel de producción.
  • No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y variables.
  • Se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta poco probable (aunque sería lo ideal mirado desde el punto de vista del Productor).
  • Es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a distintos niveles de producción, dadas las diferentes necesidades de las empresas. las cuales son muy importantes.

¿QUÉ ES  APALANCAMIENTO?

El apalancamiento, en términos financieros, se refiere a la deuda o el préstamo de fondos para financiar la compra de los activos de la empresa.
Los dueños de negocios pueden utilizar ya sea deuda o capital para financiar o comprar activos de la compañía. El uso de la deuda, o apalancamiento, aumenta el riesgo de quiebra de la compañía. Sin embargo, también aumenta los rendimientos de la empresa, concretamente el rendimiento sobre el capital.

¿QUÉ RECOMENDACIONES SUGIERE PARA ALCANZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO?

  • Que la empresa obtenga ingresos altos.
  • Saber y conocer sus costos fijos y variables en el mercado.
  • Analizar el punto en el cual están para hacer un análisis profundo sobre que se debe hacer para mitigar el error o el punto de equilibrio bajo de la empresa.
  • Revisar que es lo que esta haciendo que mi nivel de equilibrio disminuya a un nivel de preocupación o de endeudamiento.
  • La empresa debe tener un plan estratégico del como plantear una solución alterna a dicha situación si se presentare en un futuro próximo.
  • Tener un DOFA frente al punto de equilibro.
  • Revisar que costos me están generando rentabilidad y cuales no, para asi mitigar el riesgo financiero y operativo.


¿QUÉ TIPO DE APALANCAMIENTO SERIA EL MAS RECOMENDABLE?


APALANCAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO

  • Deben de manejar ambos apalancamientos ya que trabajándolos juntos se puede lograr un objetivo claro sobre como estoy financieramente y mis operación como van en marcha.
  • El apalancamiento operativo me muestra como lo ejecutara en mis ingresos y ventas y demás rubros para saber si me mantejo allí o doy el paso de quedarme o avanzar para adquirir un nivel de rentabilidad y utilidad optima para la organización.
  • El apalancamiento financiero se pude ver de varios puntos, ya que muestran lo positivo, negativo o neutro de la organización.
  • Si se ve de los tres apalancamientos financieros se puede observar que los tres van a darme unos resultados si avanzo o para con mis operación de venta o como ejecuto un plan de acción, una estrategia de mercado la cual me ayude a ver en que estamos fallando o como fortalecer lo positivo que lleve al cliente a confiar mas en el producto adquirido.
  • Se unen los dos apalancamientos se obtiene varios puntos de vista, perspectiva y análisis pero la conclusión de ambos es que me brindaran un valor de revisar mis estados financieros donde allí podremos hacer un análisis financiero para evaluar como esta mi compañía.