¿QUÉ ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO?
El punto de equilibrio es una herramienta clave de análisis financiero utilizada por los empresarios para saber en qué momento la empresa ni gana ni pierde dinero (su beneficio es cero). Es decir, conocer el punto de equilibrio le ayudará a saber cuánto tiene que vender para no perder dinero y a partir de qué número de unidades vendidas su empresa empieza a ganar dinero.
Ventajas
- Los gráficos son fáciles de construir e interpretar. Si no se utilizan correctamente se puede llegar a perder un millón de utilidades
- Es posible percibir con facilidad el número de productos que se necesitan vender para no generar perdidas.
- Provee directrices en relación a la cantidad de equilibrio, márgenes de seguridad y niveles de utilidad/pérdida a distintos niveles de producción.
- Se pueden establecer paralelos a través de la construcción de gráficos comparativos para distintas situaciones.
- La ecuación entrega un resultado preciso del punto de equilibrio.
Limitaciones
- Es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal, ya que no todos los costos cambian en forma proporcional a la variación en el nivel de producción.
- No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y variables.
- Se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta poco probable (aunque sería lo ideal mirado desde el punto de vista del Productor).
- Es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a distintos niveles de producción, dadas las diferentes necesidades de las empresas. las cuales son muy importantes.
- Es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal, ya que no todos los costos cambian en forma proporcional a la variación en el nivel de producción.
- No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y variables.
- Se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta poco probable (aunque sería lo ideal mirado desde el punto de vista del Productor).
- Es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a distintos niveles de producción, dadas las diferentes necesidades de las empresas. las cuales son muy importantes.
¿QUÉ ES APALANCAMIENTO?
El apalancamiento, en términos financieros, se refiere a la deuda o el préstamo de fondos para financiar la compra de los activos de la empresa.
Los dueños de negocios pueden utilizar ya sea deuda o capital para financiar o comprar activos de la compañía. El uso de la deuda, o apalancamiento, aumenta el riesgo de quiebra de la compañía. Sin embargo, también aumenta los rendimientos de la empresa, concretamente el rendimiento sobre el capital.
¿QUÉ RECOMENDACIONES SUGIERE PARA ALCANZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO?
- Que la empresa obtenga ingresos altos.
- Saber y conocer sus costos fijos y variables en el mercado.
- Analizar el punto en el cual están para hacer un análisis profundo sobre que se debe hacer para mitigar el error o el punto de equilibrio bajo de la empresa.
- Revisar que es lo que esta haciendo que mi nivel de equilibrio disminuya a un nivel de preocupación o de endeudamiento.
- La empresa debe tener un plan estratégico del como plantear una solución alterna a dicha situación si se presentare en un futuro próximo.
- Tener un DOFA frente al punto de equilibro.
- Revisar que costos me están generando rentabilidad y cuales no, para asi mitigar el riesgo financiero y operativo.
¿QUÉ TIPO DE APALANCAMIENTO SERIA EL MAS RECOMENDABLE?
APALANCAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO
- Deben de manejar ambos apalancamientos ya que trabajándolos juntos se puede lograr un objetivo claro sobre como estoy financieramente y mis operación como van en marcha.
- El apalancamiento operativo me muestra como lo ejecutara en mis ingresos y ventas y demás rubros para saber si me mantejo allí o doy el paso de quedarme o avanzar para adquirir un nivel de rentabilidad y utilidad optima para la organización.
- El apalancamiento financiero se pude ver de varios puntos, ya que muestran lo positivo, negativo o neutro de la organización.
- Si se ve de los tres apalancamientos financieros se puede observar que los tres van a darme unos resultados si avanzo o para con mis operación de venta o como ejecuto un plan de acción, una estrategia de mercado la cual me ayude a ver en que estamos fallando o como fortalecer lo positivo que lleve al cliente a confiar mas en el producto adquirido.
- Se unen los dos apalancamientos se obtiene varios puntos de vista, perspectiva y análisis pero la conclusión de ambos es que me brindaran un valor de revisar mis estados financieros donde allí podremos hacer un análisis financiero para evaluar como esta mi compañía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario